domingo, 15 de mayo de 2016

ELECTRONICA

La Electrónica es una ciencia aplicada que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente, desde las válvulas termoiónicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de los campos de la Ingeniería electrónica, electromecánica y en el diseño de software en su control la Ingeniería informática. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la Física y química relativamente.
La electrónica se originó en 1906 con la invención del triodo por parte de Lee De Forest, que permitió el desarrollo de la radio, la telefonía de larga distancia y las películas sonoras. En 1947 con la invención del transistor se inició la electrónica de estado sólido, basada en semiconductores, que desplazaría completamente a la válvula termoiónica o válvula de vacío. En 1958 se desarrolló el primer circuito integrado, que integraba seis transistores en un único chip. En 1970 se desarrolló el primer microprocesador, Intel 4004. En la actualidad los campos de desarrollo de la electrónica son tan vastos que se ha dividido en varias ciencias especializadas. La mayor división consiste en distinguir la electrónica analógica de la electrónica digital.
La electrónica en si es la rama de la actualidad y de la civilización moderna de nuestro futuro. La sustitución de las lámparas de descarga por los transistores supuso un paso de gigante llamado miniaturización La electrónica moderna nace con el transistor, en los años 50

COSMIATRIA

En el mundo se conoce a los Cosmiatras como cosmetólogas que han realizado estudios en hospitales sobre pieles enfermas, y respetando algunas normas legales pueden trabajar en pacientes con algunas patologías en su piel.
En Perú el área dedicada a la estética facial  se llama Cosmiatría, incluso los estamentos legales dan el título de Cosmiatra. Los profesionales de Perú sólo se dedican a pieles sanas. En la mayoría de los países no está permitida la profesión de Cosmiatra, en otros,  para ejercerla deben ser médicos debido a que tratan pieles enfermas.

DERECHO

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.
Incluye diversas especialidades tales como derecho civil, derecho penal, derecho tributario, derecho constitucional, derecho laboral entre otras.
¿Dónde puedo trabajar?
Estudios jurídicos, bancos, entidades estatales y oficinas públicas como: Indecopi, Defensoría del Pueblo, Sunat, Poder Judicial y Ministerio Público; ONGs; docencia universitaria y otras.

COSMEOTOLOGIA

Es la aplicación de los cosméticos o también llamados maquillaje, el cual se utiliza para realzar la belleza del cuerpo humano. Su uso está extendido entre las mujeres, sobre todo en países occidentales.

¿Dónde puedo trabajar?
Gabinete personal, institutos, salones de belleza, centros médicos, gimnasios, laboratorios cosméticos, TV, cine, teatro, fotografía, etc.

BIOTECNOLOGIA

La Biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue Karl Ereky, ingeniero húngaro, en 1919. 
Se podría definir como "Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".
Otras definiciones son: "La utilización de organismos vivos, o partes de los mismos, para obtener o modificar productos, mejorar plantas o animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos".
¿Dónde puedo trabajar?
Áreas de docencia universitaria, conservación y administración de recursos genéticos naturales, consultoría y asesoría, salud, biotecnología en industria, biotecnología en agricultura, biotecnología en minería, genética humana, genética de microorganismos, plantas y animales, gestión y administración, aspectos legales, etcétera.

BIOQUIMICA

La Bioquímica es la rama de la química que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Clasificación de la bioquímica: 
Bioquímica celular o Biología celular: Es un área de la Biología que se dedica al estudio de la célula, su comportamiento, la comunicación entre orgánulos al interior de la célula y la comunicación entre células. 
Biología molecular: Es un área de la biología dónde se estudia principalmente el ADN y ARN, para entender la función de cada una de sus partes y los procesos asociados a su conservación. 
Inmunología: Área de la biología, la cual se interesa por la reacción del organismo frente a organismos como las bacterias y virus. Todo esto tomando en cuenta la reacción y funcionamiento del sistema inmune de los seres vivos. 
Farmacología: Área de la química que estudia cómo afectan ciertas sustancias al funcionamiento celular en el organismo. 
Laboratorio clínico: Área propia de la Bioquímica, en la cual se analizan el perfil bioquímico de las personas para diagnosticar algún tipo de patología médica.

BIOLOGIA

Una de las ciencias naturales, tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.
Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, se ocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.
¿Dónde puedo trabajar?
Actividades productivas, empresas públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, defensa del medio ambiente, universidades, servicios de consultoría y desarrollo en investigación básica y aplicada.