domingo, 15 de mayo de 2016

ELECTRONICA

La Electrónica es una ciencia aplicada que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente, desde las válvulas termoiónicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de los campos de la Ingeniería electrónica, electromecánica y en el diseño de software en su control la Ingeniería informática. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la Física y química relativamente.
La electrónica se originó en 1906 con la invención del triodo por parte de Lee De Forest, que permitió el desarrollo de la radio, la telefonía de larga distancia y las películas sonoras. En 1947 con la invención del transistor se inició la electrónica de estado sólido, basada en semiconductores, que desplazaría completamente a la válvula termoiónica o válvula de vacío. En 1958 se desarrolló el primer circuito integrado, que integraba seis transistores en un único chip. En 1970 se desarrolló el primer microprocesador, Intel 4004. En la actualidad los campos de desarrollo de la electrónica son tan vastos que se ha dividido en varias ciencias especializadas. La mayor división consiste en distinguir la electrónica analógica de la electrónica digital.
La electrónica en si es la rama de la actualidad y de la civilización moderna de nuestro futuro. La sustitución de las lámparas de descarga por los transistores supuso un paso de gigante llamado miniaturización La electrónica moderna nace con el transistor, en los años 50

COSMIATRIA

En el mundo se conoce a los Cosmiatras como cosmetólogas que han realizado estudios en hospitales sobre pieles enfermas, y respetando algunas normas legales pueden trabajar en pacientes con algunas patologías en su piel.
En Perú el área dedicada a la estética facial  se llama Cosmiatría, incluso los estamentos legales dan el título de Cosmiatra. Los profesionales de Perú sólo se dedican a pieles sanas. En la mayoría de los países no está permitida la profesión de Cosmiatra, en otros,  para ejercerla deben ser médicos debido a que tratan pieles enfermas.

DERECHO

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.
Incluye diversas especialidades tales como derecho civil, derecho penal, derecho tributario, derecho constitucional, derecho laboral entre otras.
¿Dónde puedo trabajar?
Estudios jurídicos, bancos, entidades estatales y oficinas públicas como: Indecopi, Defensoría del Pueblo, Sunat, Poder Judicial y Ministerio Público; ONGs; docencia universitaria y otras.

COSMEOTOLOGIA

Es la aplicación de los cosméticos o también llamados maquillaje, el cual se utiliza para realzar la belleza del cuerpo humano. Su uso está extendido entre las mujeres, sobre todo en países occidentales.

¿Dónde puedo trabajar?
Gabinete personal, institutos, salones de belleza, centros médicos, gimnasios, laboratorios cosméticos, TV, cine, teatro, fotografía, etc.

BIOTECNOLOGIA

La Biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó este término fue Karl Ereky, ingeniero húngaro, en 1919. 
Se podría definir como "Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".
Otras definiciones son: "La utilización de organismos vivos, o partes de los mismos, para obtener o modificar productos, mejorar plantas o animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos".
¿Dónde puedo trabajar?
Áreas de docencia universitaria, conservación y administración de recursos genéticos naturales, consultoría y asesoría, salud, biotecnología en industria, biotecnología en agricultura, biotecnología en minería, genética humana, genética de microorganismos, plantas y animales, gestión y administración, aspectos legales, etcétera.

BIOQUIMICA

La Bioquímica es la rama de la química que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Clasificación de la bioquímica: 
Bioquímica celular o Biología celular: Es un área de la Biología que se dedica al estudio de la célula, su comportamiento, la comunicación entre orgánulos al interior de la célula y la comunicación entre células. 
Biología molecular: Es un área de la biología dónde se estudia principalmente el ADN y ARN, para entender la función de cada una de sus partes y los procesos asociados a su conservación. 
Inmunología: Área de la biología, la cual se interesa por la reacción del organismo frente a organismos como las bacterias y virus. Todo esto tomando en cuenta la reacción y funcionamiento del sistema inmune de los seres vivos. 
Farmacología: Área de la química que estudia cómo afectan ciertas sustancias al funcionamiento celular en el organismo. 
Laboratorio clínico: Área propia de la Bioquímica, en la cual se analizan el perfil bioquímico de las personas para diagnosticar algún tipo de patología médica.

BIOLOGIA

Una de las ciencias naturales, tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.
Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, se ocupa de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.
¿Dónde puedo trabajar?
Actividades productivas, empresas públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, defensa del medio ambiente, universidades, servicios de consultoría y desarrollo en investigación básica y aplicada.

BALLET

 El ballet o danza clásica es un género de danza, que puede ser dramática, romántica, alegre, triste etc., puede expresar cualquier tipo de sentimientos. Es, también, el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes el espectáculo coreográfico puede incluir: danza, mímica, y música (de orquesta y coral), decorados y maquinaria.
También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza. El Ballet está considerado como una de las Artes Escénicas.
El Ballet nació en Italia o Francia (debate), pero alcanzó su máxima expresión en Francia durante el reinado del rey Luis XIV. En Francia, el vestuario, la música, la decoración y el lenguaje corporal, tomaron una gran importancia
Hay diferentes estilos de entrenamiento en el ballet, siendo los más comunes siete, que corresponden con escuelas de danza nacionales:
  • Ruso: Método Vaganova, de la profesora de ballet Agrippina Vaganova (1879-1951).
  • Italiano: Enrico Cecchetti.
  • Inglés: Royal (Royal Academy of dance).
  • Americano: George Balanchine.
  • Francés.
  • Cubano.

AUDITORIA

La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza un licenciado en contabilidad o contaduría de los libros y registros contables de una entidad, para llevar la cuenta de sus gastos e ingresos, opinar sobre la razonabilidad de los mismos y su apego a las normas contables del país.
En este sentido, las auditorias pueden hacerse sobre cualquier tipo de actividad. Surgen de la necesidad de las empresas de validar su información económica, por parte de un servicio o empresa independiente.
En las empresas grandes es habitual la existencia de un departamento de contabilidad o auditoría interna, pero también existen numerosas empresas dedicadas a la auditoria (estudios contables).
La auditoria de estados contables consiste en el examen de la información contenida en éstos por parte de un auditor independiente al ente emisor, llevando la cuenta de sus ingresos y egresos y emitiendo una opinión favorable o desfavorable al respecto.

ARTES DRAMATICAS

Educación en Arte Dramático. Son enseñanzas que tienen como finalidad la formación de profesionales, pedagogos e investigadores del fenómeno teatral y de aquellas otras áreas de la comunicación que de él emanan. Estudian la metodología y técnicas de los diversos lenguajes que configuran el espectáculo, la técnica actoral y distintos métodos de creación y construcción del personaje.
Estudian también el fenómeno teatral, considerando el momento histórico en que se crearon, diferentes géneros dramáticos y espectáculos a través de la historia: teatro, opera, zarzuela y circo.

TECNICO DE DISEÑO GRAFICO

El Productor Gráfico es un especialista preparado para desarrollar y producir distintos tipos de piezas gráficas en formatos impresos, manejando una amplia gama de procesos productivos y tecnologías, lo que le permite orientar decisiones en el desarrollo de productos gráficos impresos, junto con planificar, supervisar y administrar la producción de acuerdo a los requerimientos del producto y del cliente.
En su desempeño, sugiere acciones de procesos productivos gráficos asociados a la producción de una amplia gama de productos impresos vinculados al área editorial y publicitaria, tales como: libros, memorias, revistas, papelería, afiches, catálogos, packaging, etiquetas, etc., considerando y respetando las normas y procedimientos técnicos de calidad, medio ambiente y seguridad en el trabajo.

DISEÑO DIGITAL

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, organizar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factoressocialesculturaleseconómicosestéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchosmedios de comunicación, y no solo los impresos.
Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.1
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, eldiseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.

COMUNICACION SOCIAL

Se denomina como comunicación social a aquella área de estudios que estudia e investiga cuestiones como la comunicación, la información, la expresión, el rol de los medios de comunicación masiva y las industrias culturales.

Pero claro, sin dudas, la comunicación es uno de los temas fundamentales que aborda esta disciplina. La comunicación es aquella relación que se establece entre un emisor, que es el individuo que emite el mensaje, y un receptor, que será aquel encargado de decodificar, de recibir el mensaje. Ambos comparten un código en común y a través de él es que se comunican. Aunque, la cuestión no es tan simple, también intervienen en esta relación otros elementos tales como el contexto (todas aquellas cuestiones que están alrededor del mensaje y que pueden incidir en su significado); código (que incluye a los signos y símbolos convencionales que usamos los seres humanos para comunicarnos); y el canal (que será el medio a través del cual el mensaje puede ser transmitido y llegar a destino).

La comunicación social es una herramienta fundamental y esencial a la hora de construir la opinión pública. La comunicación bien realizada permite abrir puentes de diálogos entre los distintos actores sociales y con ello claro se contribuye de modo directo al fortalecimiento de la democracia.

Entonces, teniendo en cuenta que la comunicación es decisiva para el desarrollo humano será preciso e importante que se promueva la participación y el conocimiento de las personas acerca de la influencia de esta y asimismo de todas las tecnologías que se han vinculado a la misma en los últimos años. Aplicar programas e impulsar programas de comunicación ayudará a la sociedad en general en este sentido tan importante de usar la comunicación de manera responsable y para el propio desarrollo.

También el concepto designa en muchas partes del mundo a la carrera universitaria en la cual se pueden adquirir conocimientos respecto de los temas mencionados líneas arriba. Es decir, esta carrera se ocupa de formar a los comunicadores sociales para que puedan desempeñarse satisfactoriamente en el área de comunicación, ya sea en la prensa, en una empresa, o en cualquier otro lugar donde ejerza las funciones de comunicador.

PSICOLOGIA

La psicología es la ciencia que se ocupa tanto teórica, como prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual, así como también del funcionamiento y desarrollo de la mente humana.

La psicología lo que hace básicamente es estudiar directamente a los individuos, aunque también suele utilizar algunos animales de laboratorio para los estudios, cuyos comportamientos son en algunos casos equivalentes a los de los seres humanos, y centra su atención en cómo sienten, piensan, se adaptan al medio en el que viven y en cómo este también los define, para después, todas las conclusiones producto de ese análisis y observación directa, volcarlas en teorías que servirán de guía para conocer, explicar e incluso hasta predecir acciones futuras.

Desde hace algunos años, la consulta a psicólogos o terapeutas se ha convertido en un habitué: algunos por problemas de estrés entre trabajo/familia y otro tipo de relaciones, muchos también por problemas derivados de la vida laboral, como lo puede ser el desgaste de parejas, o también muchos asisten a terapias psicológicas como forma de destejer el pasado, conocer sus traumas y miedos, para poder manejarlos, vencerlos y fortalecer su personalidad de cara a nuevos proyectos o desafíos en la vida, ya sean académicos, laborales, sentimentales, entre otros.

Al ser tan amplio y vasto el universo del comportamiento y la mente humanas, es que la psicología se encuentra dividida en diversas ramas que se ocuparán de cada uno de estos, así encontraremos la que se ocupa del aprendizaje, la evolutiva o del desarrollo, la psicología de la anormalidad, del arte, de la personalidad, la aplicada, la clínica, educativa, infanto-juvenil, laboral, comunitaria, de emergencia y forense.

En muchos ámbitos de la vida cotidiana, como pueden ser los establecimientos educativos o empresas puede encontrarse que dentro del staff institucional cuentan con psicólogos. En las escuelas, son frecuentes este tipo de profesionales para abordar las problemáticas del niño, generalmente en relación a su ámbito familiar que impiden muchas veces el avance o éxito de éste en los procesos de aprendizaje. En el caso de ámbitos laborales, suelen incorporarse profesionales de la psicología como sostén a los empleados en relación a problemáticas de estrés o resolución de situaciones conflictivas, además de intervenir en los procesos de selección de nuevo personal, donde a través de diversos test o evaluaciones pueden determinarse las actitudes y la personalidad del candidato, y a partir de esto, determinar qué condiciones positivas, y cuáles negativas, posee en relación a su posible futuro puesto de trabajo.

ABOGACIA

La abogacía es una profesión que sólo puede ser desempeñada por aquellas personas que han estudiado la ley. El término se desprende de la etimología de la palabra “Abogado” la cual proviene del latín “Advocatus” utilizada en la antigua Roma como un “Llamado” a la defensa a aquellas personas que interactuaban en las relaciones de terceros. Es considerada como aquel factor social que usa el hombre para defenderse en sociedad a través la norma jurídica. Quien ejerce la abogacía es llamado abogado, un profesional con licencia para manipular la ley en los diferentes contextos en los que se amerite.
La abogacía, o estudios jurídicos es estudiada por las personas de todo el mundo en instituciones educativas que forman al estudiante bajo un régimen de aprendizajecaracterizado por los diferentes matices históricos de la sociedad en cuanto a leyes se refieren, es común que se estudie a fondo el marco legal de la nación en la que se vive, sin embargo, muchas instituciones toman como referencia las leyes y constituciones de otros países en los que se garantizan los valores morales y éticos de un abogado. Inclusive elestudio del Derecho Romano en muchos países es la base de la abogacía, ya que su culturafue la que dejó todo el conocimiento para su estudio.


Diariamente vemos como la abogacía es aplicada en la vida cotidiana, cada vez que se sabe que se realiza un juicio para determinar la culpa o inocencia de un individuo de la sociedad, la abogacía está presente en cada parte de los involucrados utilizando la ley para cumplir con sus objetivos. En cada escenario de la sociedad, se puede juzgar a las personas por las decisiones o acciones que toman pero a la hora de condenar judicialmente, existe un patrón o estructura legal en la que interviene elabogado para defender o condenar según sea el caso.
Con la abogacía se puede legislar, que no es más que la creación de la herramienta esencial del derecho, la ley. Un abogado, puede ayudar a construir todo un compendio de leyes y reglas que puedan conducir a una comunidad de personas por las buenas costumbres.

INGENIERIA MECANICA

La Ingeniería Mecánica es la rama de la ingeniería que se dedica al estudio del diseño y construcción de elementos, máquinas, equipos y sistemas mecánicos para ponerlos al servicio de la humanidad, liberando al hombre del esfuerzo físico y dignificando su labor, para fomentar el desarrollo social y económico de la comunidad con su labor. La Ingeniería Mecánica analiza las necesidades y pone al servicio de ella los desarrollos de la “Ciencia universal”, traduciéndolos a los elementos, máquinas, equipos y sistemas, que presten un servicio adecuado, mediante el uso eficiente de los recursos disponibles.

La Ingeniería Mecánica es la profesión que aplica los conocimientos científicos y tecnológicos en las áreas de conversión de energía, manufactura y diseño; para desarrollar creativamente productos, maquinaria y sistemas teniendo siempre en mente aspectos ecológicos y económicos para el beneficio de la sociedad.
La Ingeniería Mecánica se encarga de la investigación, el diseño, la producción, la operación, la organización y los aspectos económicos de la generación, transmisión y utilización de la energía en forma térmica, y de los problemas relacionados con la producción de maquinaria, herramientas y sus productos, así como con la calefacción, la ventilación, la refrigeración y las instalaciones sanitarias.

COMUNICACION AUDIOVISUAL

La comunicación audiovisual es el proceso en el cual existe un intercambio de mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual. También puede referirse al Grado de Comunicación Audiovisual
Es un lenguaje múltiple con una gran diversidad de códigos constituyentes, que pueden ser analizados tanto por separado como en conjunto.1 La mediación tecnológica es un elemento indispensable en este tipo de comunicación.
Los sistemas de comunicación audiovisual tradicionales son la radio, el cine y la televisión. Actualmente se han consolidado nuevos sistemas de comunicación audiovisual, como Internet o los videojuegos, que ya empiezan a estudiarse y a denominarse como tales.
La interacción entre la persona que va a recibir el mensaje, se basa en primer lugar en la mirada, en la observación, en lo que ve. Las funciones implicadas en el desarrollo de la interpretación del mensaje y las que están detrás de la creación de un mensaje visual, tienen que ver con varias ciencias que se encargan de la relación entre el desarrollo y la analogía; entre estas ciencias podemos encontrar la antropologíasemiótica
La comunicación audiovisual está presente en cada aspecto de la vida cotidiana. En la Sociedad de la Información la imagen y el sonido son los vehículos a través de los cuales se recrea una realidad o una ficción, sin embargo, los medios de comunicación legitimados (radio, prensa y TV, principalmente), a través de sus noticiarios han dado la sensación de que todo aquello que transmiten tiene estatus de verídico.
Es verdad que hay un anclaje entre la comunicación y la realidad. Por ejemplo, cuando se toma una fotografía de una montaña se sabe, por el valor icónico de la fotografía, que está representando un objeto de la naturaleza. Sin embargo, se trata solamente de una representación y nunca de la montaña misma.
Este mismo proceso sucede cuando se trata de incluir más códigos, por ejemplo, un video, en el cual se pueden tomar diversos aspectos de la misma, e incluso a personas realizando actividades en ella. Cuando esto sucede, el poder de la iconocidad es reforzado debido a que hay mayor anclaje hacia la realidad fuente (la montaña capturada por la cámara).[cita requerida]
A pesar de los referentes que proporciona la comunicación audiovisual, ésta no puede ser, como afirma Jean Baudrillard -hablando de la televisión-, más que una maqueta de representación de la realidad. Esto indica que al ver una imagen en una fotografía, una grabación en audio, un reportaje en televisión, etc. deberíamos recordar que es solo una re-creación de una realidad y no la realidad misma. Un medio técnico de soporte audiovisual no puede, por su misma naturaleza de mediador, ser la propia realidad.
La experiencia y la comprensión del receptor dependen del uso que el emisor pueda hacer de ese instrumento comunicativo.

ADMINISTRACION DE VENTAS

La administración de ventas son todas las actividades, procesos, (decisiones, supervisión, control, evaluación, auditoría, etc.), que abarca la función de la administración de ventas de una organización o empresa. 1

El proceso de la administración de ventas

Es la base para perseguir el desarrollo. La buena administración de la fuerza de ventas de una compañía incluye tres series interrelacionadas de decisiones o procesos.
1. Formulación de un programa de ventas: el programa de ventas debe tomar en cuenta los factores del entorno que enfrenta la empresa. Los ejecutivos de ventas organizan y planean las actividades generales de las ventas personales y las suman a los demás elementos de la estrategia de marketing de la empresa.
2. Aplicación del programa de ventas. La fase de la aplicación implica seleccionar al personal de ventas adecuado, así como diseñar e implantar las políticas y los procedimientos que dirigirán sus esfuerzos hacia los objetivos deseados.
3. Evaluación y Control del programa de ventas. La fase de evaluación implica elaborar métodos para observar y evaluar, (supervisar), el desempeño de la fuerza de ventas. Cuando el desempeño no es satisfactorio, la evaluación permite hacer ajustes al programa de ventas o a su aplicación.
Hay que recordar que las ventas, "es un arte", y la administración de las ventas, es "visualizar el arte antes que va a ser realizado", por lo que se debe de tener "márgenes de maniobra" y/o "espacios para ajustes", para lograr cumplir con todos los objetivos.
La administración de ventas facilita los procesos de seguimiento y cierre de las oportunidades de negocio.
Además permite mantener al día tanto a los vendedores como a los clientes.
La administración de ventas es un concepto que es manejado por la mayoría de las aplicaciones CRM (por ejemplo VCCOpenERPOpenBravo, etc.) las cuales agrupan estadísticas y procesos de venta que permiten evaluar al equipo de ventas y al grupo en su conjunto.
La administración de ventas también deben de generar reportes e indicadores que facilitan la medición del desempeño bajo estándares claros y concretos, para todos los miembros del equipo de ventas.
El embudo de ventas permite evaluar la eficiencia del proceso de ventas y analizar qué paso puede estar generando cuellos de botella en el flujo de trabajo.

SECRETARIADO

La palabra secretariado admite varios usos, aunque todos ellos se encuentran vinculados al concepto de secretario, tan popular en nuestro idioma y que nos permite designar al individuo que despliega diferentes tareas >(recibir y escribir correspondencia, atención de llamados, atención de visitas, actualización de agenda, manejo de las herramientas y artefactos de su área, realización de cálculos, extender actas, custodiar documentos y asistir en todo lo que le demande el directivo al que asiste, entre otros) en una oficina, organización o asamblea.

Es importante mencionar que los secretarios poseen un amplio mercado laboral, ya que la mayoría de los ámbitos laborales y de las empresas demandan la presencia y el trabajo de un individuo que realice las mencionadas tareas y actividades. Lo más frecuente es que tal función la despliegue una mujer, aunque, existen muchos casos de hombres que realizan la labor sin inconvenientes.



Cabe destacar, que en algunas partes del mundo, la palabra secretario puede designar, por un lado, a un cargo público, símil al de ministro, pero con un rango en la escala de poder e influencia menor al de ministro. Y por otra parte, al máximo dirigente de una agrupación política o institución, también se lo denomina como secretario por lo cual puede devenir en titular de tal o cual secretariado.

Entonces, secretariado designa a la profesión de secretario y al conjunto de estudios y de conocimientos indispensables para desplegar la profesión.

También, la palabra secretariado denomina al conjunto de los secretarios.

Y el otro de los usos de la palabra es como sinónimo de la palabra secretaría, que denomina el cargo o la oficina del secretario.

INGENIERIA DE INFORMATICA

La ingeniería informática es la rama de la ingeniería que aplica los fundamentos de la ciencia de la computación, la Ingeniería electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.
La ingeniería informática es la profesión que consiste en la aplicación de los fundamentos de la ciencia de la computación, la electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática. 

Por lo que se refiere al soporte físico, la ingeniería informática se fundamenta en la tecnología electrónica, lo que le permite a los ordenadores interactuar con sistemas físicos, así como desarrollar interfaces de comunicación y control entre el ordenador y diversos dispositivos mecánicos y eléctricos, tales como sistemas de adquisición de datos, instrumentación virtual, control de robots, sistemas de iluminación, etc. 

En el aspecto lógico y formal, la ingeniería informática se fundamenta en la teoría de autómatas, los lenguajes formales, la teoría de la información, el diseño de algoritmos, el reconocimiento de patrones, la inteligencia artificial y la ingeniería del conocimiento. 

En el aspecto de integración, la ingeniería informática comprende multitud de técnicas y conocimientos específicos para el diseño, construcción y mantenimiento de software, sujetos a restricciones de calidad, tiempo y coste. El conjunto de estas técnicas se conoce como ingeniería del software. 

Además de los aspectos puramente técnicos de los sistemas informáticos, la ingeniería informática se ocupa los aspectos de tipo organizativo, social y legal. Por ejemplo, los relacionados con la planificación, dirección y control de proyectos informáticos; la auditoría y control; la realización de peritajes informáticos, etc. 

Para considerar cualquiera de estas carreras como terminadas, al igual que en otras ingenierías se exige la entrega de un trabajo final: Proyecto de Fin de Carrera (PFC) en el que el alumno demuestre las capacidades aprendidas durante los años de enseñanza recibidos. 

Anteriormente la ingeniería informática era una licenciatura (licenciatura en informática) que tenía una duración de 6 años. Hasta el momento de la creación de dichos estudios no existía el título como tal, siendo una rama de la física o las matemáticas. Sin embargo, algunas universidades siguen adoptando este concepto de licenciatura. 

GASTRONOMIA

A pesar de estar vinculada casi de manera exclusiva con la comida, en realidad, la gastronomía es la conjunción de aspectos culinarios con aspectos culturales que hacen a cada sociedad o comunidad. Es por esto que la gastronomía no es simplemente un conjunto de técnicas o métodos de cocción sino también la relación que los individuos establecen con el medio que los rodea, del cual obtienen sus recursos alimenticios, el modo en que los utilizan y todos aquellos fenómenos sociales o culturales que tienen que ver con la consumición de las preparaciones culinarias.

La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y casi privativa de una región en especial, ya que el modo en que algunos platos se preparan en un país puede ser completamente diferente en otro país. Muchas veces las diferencias pueden darse dentro de regiones de un mismo país dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es por esto que la gastronomía se relaciona directamente con el medio ambiente natural, pero a su vez con aspectos sociológicos, históricos, filosóficos y antropológicos de cada región. En algunos casos, la gastronomía también puede ser comprendida desde el lugar de las matemáticas, física o química de acuerdo a los eventos que se den en cada situación culinaria.



Mientras que para las artes culinarias el rol de cocinero es de gran importancia, para la gastronomía no lo es tanto, sino que tal lugar lo ocupa el gourmet. El gourmet es alguien que, además de contar con las técnicas y herramientas para cocinar, también cuenta con capacitación cultural e intelectual relativa a la producción de platos y su vínculo con la cultura o medio en el cual se elaboran. El gourmet no repite recetas si no que busca relaciones entre el uso de ciertos ingredientes, sus sabores, sus métodos de cocción y las situaciones sociales en las que tales comidas se disfrutan.

El planeta nos ofrece un sinfín de diversos tipos de gastronomía. Mientras que las gastronomías europeas o norteamericanas son quizás las más ampliamente difundidas, también se puede reconocer fácilmente la gastronomía de tipo asiática, mexicana, sudamericana y árabe. Cada una de ellas cuenta con un tipo especial de ingredientes, así también como preparaciones, métodos de cocción y con situaciones características en las cuales cada tipo de plato se disfruta socialmente.

VENTA Y PUBLICIDAD

La publicidad es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar (o mantener mediante la recordación) un producto o marca en la mente de un consumidor. Esto se lleva a cabo a través de campañas publicitarias que se difunden en los medios de comunicación siguiendo un plan de comunicación preestablecido.
A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, laantropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para una porción del público de un medio. Esta porción de personas, que se encuentra detalladamente delimitada, se conoce como público objetivo o target.
La publicidad se diferencia de otras dos actividades también dirigidas a influir en la opinión de la gente: las relaciones públicas y la propaganda.
Los términos publicidad y propaganda se usan indistintamente en algunos países de habla española y se intercambian, pero a nivel profesional y académico ambos términos hacen referencia a dos cosas distintas.[cita requerida] La principal diferencia es el tipo de conducta que se propone modificar. En el caso de la publicidad, se pretende influir en las conductas de consumo de una persona mediante campañas o acciones publicitarias en diferentes medios y con diferentes objetivos (lanzamiento de un producto, posicionamiento de marca, recordación de marca, etc.) para que el consumidor lleve a cabo un acto de consumo en un corto o largo plazo. Entretanto, la propaganda trata de que una persona se adhiera a una ideología o creencia.
Por otro lado, también se diferencian los términos publicista y publicitario. Un publicista es aquel que se dedica a la publicación de artículos de difusión como puede ser la publicación de una revista; mientras que un publicitario es el encargado de crear y difundir publicidad como actividad primaria.

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

La carrera de Administración de Negocios Internacionales es consciente de la concepción global del entorno actual que genera un campo de estudio particular en las organizaciones signadas por procesos de internacionalización, que se ocupa de aplicar en los negocios, los conceptos, técnicas y procesos administrativos propios la competitividad a través de acciones deliberadas de internacionalización.
Por lo tanto, buscamos formar administradores con competencias de liderazgo y visión estratégica y prospectiva del mundo, conocimiento de los entornos multiculturales, étnicos y de lenguas extranjeras, tal que puedan impulsar cambios internos y externos en las organizaciones y negocios donde actúan.

COMPUTACION E INFORMATICA

La Carrera de Computación e Informática de Cibertec forma profesionales capaces de planear, diseñar, organizar, producir, operar y dar soporte técnico a los diferentes sistemas informáticos, así como efectuar el control digital de procesos automáticos.
Hoy en día, el crecimiento de las organizaciones no depende solo de las habilidades de sus líderes, de la coyuntura socio-económica ni de expandir su área de influencia fuera de la localidad en la cual ejercen su actividad comercial. La realidad nos dice que también depende de diversos factores que facilitan, sugieren y exigen innovar en nuestras decisiones en función de la calidad de la información que recibimos de un mundo globalizado. Por ello, existe la necesidad de contar con sistemas de información exactos y que se adapten a nuestra realidad.
Esta necesidad de sistemas óptimos de información está marcada por la rápida evolución que las propias tecnologías conllevan. En tal sentido, resulta inevitable la demanda de profesionales especialistas capaces de construir dichos sistemas, y de controlar y gestionar la implementación de las mismas.
En conclusión, estamos convencidos que la carrera de Computación e Informática que proponemos responde a las necesidades planteadas, pues permite formar profesionales técnicos capaces de ingresar exitosamente en un mercado laboral global en el que podrán desarrollar un  análisis total para construir, validar y verificar las soluciones informáticas propuestas. Asimismo, serán capaces de modelar, manipular y consolidar distintas fuentes de datos, así como gestionar el proceso de desarrollo de software a través de metodologías alineadas con estándares internacionales que cubran el ciclo de vida de los proyecto de tecnología de información.

ECONOMIA

La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.
La palabra economía proviene del latín oeconomĭa, y esta a su vez del griego οἰκονομία (oikonomía), que se deriva de la unión de los términos griegos οἶκος (oíkos), que significa ‘casa’, νόμος (nómos), ‘norma’.
El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre los individuos.
La escasez de recursos sugiere la idea de que los recursos materiales son limitados y no es posible producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en cuenta que los deseos y las necesidades humanas son ilimitadas e insaciables.
Los recursos, en realidad, son suficientes, pero la administración actualmente está siendo errónea. Gandhi dijo una vez: “En la Tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”.
Con base en este principio, la economía observa el comportamiento humano como resultado de la relación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacer esas necesidades.
La ciencia de la economía trata de explicar el funcionamiento de los sistemas económicos y las relaciones con los agentes económicos (empresas o particulares), reflexionando sobre los problemas existentes y proponiendo soluciones.
Así, la investigación de los principales problemas económicos y la toma de decisiones se basan en cuatro preguntas fundamentales sobre la producción: ¿qué producir?, ¿cuándo producir?, ¿cuánto producir?, ¿para quién producir?

Microeconomía y macroeconomía

En Economía, se distinguen fundamentalmente dos ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia las diversas formas de comportamiento en las decisiones individuales de los agentes económicos (empresas, empleados y consumidores), mientras que la macroeconomía analiza los procesos microeconómicos, observando la economía en su conjunto y con variables agregadas (producción total, tasas de inflación, desempleo, salarios, etc.).

TELECOMUNICACIONES

Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos,sonidosimágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.1
Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente)nota 1 a la disciplina que estudia, diseña, desarrolla y explota aquellos sistemas que permiten dichas comunicaciones; de forma análoga, la ingeniería de telecomunicaciones resuelve los problemas técnicos asociados a esta disciplina.
Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual. La capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o política de forma casi instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos históricos de la Edad Contemporánea —el primer sistema de telecomunicaciones moderno aparece durante la Revolución Francesa—. Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un factor social y económico de gran relevancia. Así, estas tecnologías adquieren una importancia propia si valoramos su utilidad en conceptos como la globalización o la sociedad de la información y del conocimiento; que se complementa con la importancia de las mismas en cualquier tipo de actividad mercantilfinancierabursátil oempresarial. Los medios de comunicación de masas también se valen de las telecomunicaciones para compartir contenidos al público, de gran importancia a la hora de entender el concepto de sociedad de masas.
La telecomunicación incluye muchas tecnologías como la radiotelevisiónteléfono y telefonía móvil, comunicaciones de datosredes informáticas oInternet. Gran parte de estas tecnologías, que nacieron para satisfacer necesidades militares o científicas, ha convergido en otras enfocadas a un consumo no especializado llamadas tecnologías de la información y la comunicación, de gran importancia en la vida diaria de las personas, las empresas o las instituciones estatales y políticas.